Nuestro amigo, impulsor y benefactor James Goldberg nos hizo llegar esta información acerca de las publicaciones literarias con temática “mormona” que pueden estar interesadas en publicar textos producidos en español.
Además de las revistas enlistadas por James, abajo agregamos un par de posibilidades más para los escritores que deseen abordar los temas relacionados con la fe, la cultura y la historia del movimiento santo de los últimos días, que publican en español.
Aunque la mayoría de estas revistas sean estadounidenses y estén en inglés, la mayoría también está muy interesada en publicar la producción literaria surgida en español como lengua original, misma que acompañarán con una versión al inglés.
Nota aclaratoria. Estas revistas no pertenecen a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ni tienen el objetivo de compartir testimonios que impulsen la fe o que tengan un carácter devocional, como la revista Liahona. Se trata de entidades dedicadas al estudio de aspectos artísticos, filosóficos, sociales, antropológicos y multidisciplinarios de la fe “mormona”, o al fomento de la creación literaria, por lo que es buena idea leer las piezas literarias que se incluyen como ejemplo, para conocer el tipo y el tono de los textos que se publican en cada una.
Irreantum

Esta revista en línea es publicada por la Association for Mormon Letters (Asociación para las Letras Mormonas). Las pautas de presentación están aquí.
La revista publica muchos números con un tema específico. Por ejemplo, este año se proyectaba un número acerca del Templo. También hubo un número dedicado a historias de misterio, uno sobre el concepto de restauración y otro sobre lo que significa ser un artista. Algunos de estos temas pueden dar a los escritores ideas adicionales.
Eric Jepson es el editor principal, pero los números temáticos a menudo tienen editores invitados. Es posible que a sus estudiantes les guste el cuento de Eric “Rayo de sol enojado“. Irreantum también tiene un editor de traducciones, actualmente Renan Silva. La revista acepta presentaciones en cualquier idioma.
Mormon Lit Lab y su concursos (Mormon Lit Blitz)

El Mormon Lit Blitz es un concurso en línea para historias, ensayos y poemas de menos de mil palabras. Los escritores tendrían que esperar hasta el próximo año para el próximo concurso de tema abierto, pero constantemente lanzan concursos temáticos. Las instrucciones de presentación para cada concurso aparecen en mormonlitlab.org.
Nicole Wilkes Goldberg y James (su esposo) son los editores del concurso de primavera. Los editores invitados a veces lideran los concursos de otoño. Para otros concursos llegan editores invitados, por ejemplo, el concurso navideño de 2024 fue editado por Katherine Cowley y Liz Busby. Puedes disfrutar del relato de Kathy “El diario de cinco años” y del relato de Liz “El intercambio de sobras de la Sociedad de Socorro del Barrio 37“. El Mormon Lit Blitz acepta textos en cualquier idioma.
Wayfare

La Fundación Faith Matters patrocina esta revista impresa y en línea, por lo que están más interesados en historias que muestren las posibilidades de la fe de alguna manera. Valdría la pena enviarles una historia que muestre tanto el anhelo de la fe como las luchas de la vida. Prefieren piezas de 3 mil palabras o menos, pero han aceptado piezas que son más de 6 mil palabras. Las pautas para todos los géneros están aquí.
Jeanine Bee es la editora de ficción. Se puede leer su cuento “La perfección es una plenitud“. Wayfare acepta envíos en cualquier idioma.
Dialogue

Esta es la publicación independiente más antigua de lo que se conoce como Estudios Mormones y han tratado de mantener un espíritu independiente. Dialogue es una revista académica que se publica en línea y en forma impresa. Los editores tienden a estar abiertos a trabajos que son críticos de la fe, así como a trabajos que se interesan en las posibilidades de la fe.
Prefieren la ficción literaria, generalmente entre 2,500 y 10,000 palabras. Sus pautas de presentación dicen que aceptan traducciones al inglés de historias en otros idiomas. Se puede intentar enviar una historia solo en español, pero es posible que te pidan que la traduzcas primero.
Joe Plicka y Ryan Shoemaker son los editores de ficción. Sus estudiantes podrían disfrutar del ensayo de Joe “El Jesús“.
Sunstone

Al igual que Dialogue, Sunstone está abierto a historias que sean críticas con la fe o con la Iglesia. Solían hacer un concurso anual de ficción y seleccionaban sus historias para la revista a través de eso, pero no veo convocatorias recientes.
Al parecer, Sunstone no ha publicado antes trabajos en un idioma que no sea el inglés, por lo que podrían estar buscando una oportunidad para ponerse al día.
Stephen Carter, el editor general de la revista, es un escritor de ficción. Es posible que a sus alumnos les guste su cuento “Resbaladizo“.
Segullah

Este es un espacio literario en línea para mujeres Santos de los Últimos Días. Suelen publicar historias de menos de 5.000 palabras. Tienden a gustarles los que tratan temas que son importantes en nuestra fe. Sus pautas de presentación están aquí.
No estoy seguro de quién es el editor de ficción actual. Emily Debenham forma parte del comité de personas que revisan las presentaciones. Sus estudiantes podrían disfrutar de su cuento “El regalo de Ruby“.
Exponent II

Esto también es para las mujeres. Lo que más les interesa es el pensamiento feminista y cómo el género afecta a las experiencias de las mujeres. Publican historias de menos de 2,400 palabras. Sus directrices están aquí.
Chanel Earl es la editora de ficción. Puedes disfrutar de su cuento “Nueve puestas de sol“.
El Pregonero de Deseret

La Cofradía de Letras Mormonas se dedica a encontrar miembros de la iglesia que sean escritores y entusiastas de la literatura, cuyo idioma de producción textual sea el español. Así es como se ha convertido en la iniciativa más fuerte que reúne a autores SUD procedentes de Hispanoamérica, aunque recientemente han tenido mucho contacto con gente SUD de letras en lengua portuguesa.
La Cofradía recibe propuestas de textos para su publicación en El Pregonero de Deseret, su boletín semestral. Gabriel González Núñez es su editor en jefe, aunque algunos números son preparados bajo la batuta de editores invitados.
Mormosofía

El director musical argentino Mario R. Montani dirige y alimenta este blog de noticias y artículos de fondo sobre diversos temas relacionados con la fe, la cultura y el pensamiento mormón.
Preferentemente, los textos en Mormosofía son ensayos, crónicas y disertaciones con un tono literario y erudito. La agudeza en la observación y el rigor metodológico se aprecian, aunque también han aparecido algunos poemas y piezas narrativas. Lo prudente sería contactar a Mario.
Uno de los artículos más interesantes del blog es este sobre la censura y la representación del mal.
palabras de mormón

El sitio web palabras de mormón surgió como un espacio para publicar textos literarios, artículos de fondo, como ensayos, crónica y otras piezas relacionadas con la doctrina, la cultura, el estilo de vida, el arte y la literatura SUD.
Recibe propuestas de textos con enfoque y tono literario, y está en el proceso de convertirse en un sello editorial que publicará libros con temática SUD, tales como cuentos, novelas, biografías, libros infantiles y juveniles, libros de arte y textos de no ficción.
El consejo es estar al pendiente de las convocatorias o de los lineamientos para el envío de manuscritos.
——————————
Valora y aprovecha
Al ser escritores dando nuestros primeros pasos, tener abiertas las puertas de estas revistas es una oportunidad invaluable. Los escritores en formación no tienen esta oportunidad en general, y la ventaja más grande consiste en que al enviar textos a ellas, entras en contacto con editores y escritores que llevan amplias trayectorias y esa interacción te hará crecer como escritor y te pondrá en contacto con una red cada vez mayor. Es en serio: esa red no la tiene casi nadie.
Si quieres enviar tu texto a alguna de estas opciones, visita el Taller de Formación Literaria y envía un mensaje.