En un comunicado de prensa, el Departamento de Historia de la Iglesia (Church Historian) acaba de anunciar el lanzamiento del podcast The First Vision: A Joseph Smith Papers. Se trata de una miniserie de seis episodios en los que el proyecto oficial Joseph Smith Papers examina la historia y el legado de la Primera Visión.
Esto forma parte de los trabajos del año bicentenario de la Primera Visión del profeta José Smith. En el podcast, por ahora sólo en inglés, escuchamos al dr. Spencer W. McBride y a varios historiadores a quienes entrevista, en un formato de documental. Además, los programas recrean el mundo en el que el joven José buscaba respuesta a las apremiantes preguntas de su alma, y procuran dar una perspectiva histórica al acontecimiento.
Van a escuchar un relato que es al mismo tiempo familiar y novedoso. Creo que oirán detalles del relato de la Primera Visión que son totalmente nuevos para ellos, detalles que arrojarán luz sobre el evento y su importancia.
Spencer McBride, anfitrión del podcast
Un análisis de la Primera Visión nunca visto en una plataforma oficial
José Smith tuvo una visión en la arboleda cercana a su hogar, en la parte occidental del estado de Nueva York. Era la primavera de 1820. En esa visión, Dios el Padre y Jesucristo se le aparecieron. Fue un momento fundamental para Smith y un hito en la historia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Este podcast analiza todos los relatos originales —aunque no por ello idénticos— de la visión, y muestra cómo, comparados, revelan un perfil más completo del acontecimiento que cualquier relato por sí solo.
Además de renombrados académicos, el podcast también contará con la presencia del élder LeGrand R. Curtis, hijo, Setenta Autoridad General y el registrador e historiador de la Iglesia.
Desde el día de ayer, puedes escuchar los seis episodios de The First Vision: A Joseph Smith Papers Podcast. Búscalos en Latter-day Saints Channel (la versión en inglés de Canal Mormón) y las plataformas de podcast de iTunes/Apple Podcasts, así como Spotify y Stitcher.