La Perla de Gran Precio es una selección de escrituras de mucho valor doctrinal para los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
El profeta José Smith tradujo y preparó esos textos y la mayoría fueron publicados en los periódicos de la iglesia en su época, pero ello limitaba su difusión a las ciudades donde se concentraba la mayoría de los miembros.
Por ello, el élder Franklin D. Richards, que entonces era miembro del Consejo de los Doce y presidente de la Misión Británica editó la primera colección de escritos y los publicó bajo el título de La Perla de Gran Precio en 1851, con la finalidad de que los miembros de la iglesia —tanto en Europa como en América— pudieran tener acceso a estos temas.
Como una perla
Desde el inicio, esta colección de escrituras fue una fuente muy recurrente para exponer y aclarar asuntos de doctrina. Se convirtió en uno de los libros canónicos de la iglesia cuando la Primera Presidencia la aprobó en la Conferencia General de octubre de 1880.
En comparación con los demás volúmenes de escrituras, este libro es muy pequeño: contiene sólo temas selectos de algunos asuntos de vital importancia doctrinal e histórica. Es por eso que se le llama perla: por su pequeño tamaño y su enorme valor.
Qué contiene La Perla de Gran Precio, de qué partes se compone y qué encontramos de gran valor ahí.:
Partes del Libro de Moisés
Partes del libro de Génesis de la traducción que José Smith hizo de la Biblia, obra que él comenzó en junio de 1830. Sí, así es. Después de traducir el Libro de Mormón, José Smith recibió el mandamiento de parte del Señor para traducir la Biblia. Fue así como ayudó a restaurar las verdades que se habían tergiversado o perdido a lo largo de toda la transmisión textual.
¿Qué encontramos de valor en el Libro de Moisés?
Básicamente al traducir el Génesis, José Smith encontró que Moisés había escrito sus revelaciones no desde la creación del mundo, sino desde mucho antes. Dios le revela a Moisés el plan de salvación, desde nuestra vida premortal a su lado hasta el concilio en el que se presentó el plan. Además, se revela que la misión de Jesucristo fue preparada desde antes que el mundo fuese.
El Libro de Abraham
Una traducción inspirada de los escritos de Abraham. José Smith comenzó la traducción en 1835 tras obtener unos papiros egipcios. La traducción se publicó en serie en el periódico Times and Seasons, empezando el 1º de marzo de 1842 en Nauvoo, Illinois.
La historia es la siguiente: En julio de 1835, apareció en Kirtland un cartel que anunciaba: “Antigüedades egipcias”, Hablaba del descubrimiento de cientos de momias en una tumba egipcia. Algunas de las momias, así como varios rollos antiguos de papiro, se habían exhibido por el país. Michael Chandler, el dueño de los objetos, había oído hablar del profeta José, que traducía escritos antiguos y fue Kirtland con la intención de vendérselos. José examinó las momias, pero los rollos llamaron más su atención. Los estudió toda una noche.
José entendía que Egipto era un lugar importante en las escrituras: José el vendido en Egipto, Moisés, y el propio Jesucristo. También sabía que Nefi, Mormón y otros escritores del Libro de Mormón habían grabado sus palabras en un sistema de escritura que Moroni llamó “egipcio reformado”.
En consecuencia, declaró que los papiros contenían enseñanzas del profeta y patriarca Abraham, del Antiguo Testamento. Chandler le vendió a José los rollos y las momias juntos, para lo cual los miembros de la iglesia hicieron un gran esfuerzo, puesto que el precio fue de 2,400 dólares.
¿Qué hay de valioso en el Libro de Abraham?
En unas cuantas páginas, el profeta Abraham explica su propia historia personal. Por ejemplo cuenta que su padre, que era idólatra en lugar de seguir al Señor, lo entregó a los sacerdotes de unos dioses paganos para que lo sacrificaran.
Pero de más relevancia aún es una revelación en la cual Abraham aprende más de la naturaleza eterna de los hijos de Dios, que hemos existido siempre y que Nuestro Padre Celestial nos presentó un plan para nuestra felicidad, que incluía nuestra experiencia terrenal, y nuestra posibilidad de volver a vivir con Dios. José Smith—Mateo. Parte del testimonio de Mateo tomada de la traducción que hizo José Smith de la Biblia. Algunas enseñanzas de Cristo quedan explicadas con mayor claridad y algunos versículos proféticos del evangelio de Mateo están restauradas a su forma más clara.
José Smith—Historia
Selecciones del testimonio e historia oficial de José Smith que él y sus escribientes prepararon en 1838–1839 y que se publicó en serie en el periódico Times and Seasons, en Nauvoo, Illinois, empezando el 15 de marzo de 1842. Los relatos más conocidos del llamamiento profético del joven José Smith y de cómo llegó a traducir el Libro de Mormón son los que componen esta parte de La Perla de Gran Precio.
Los Artículos de Fe
Los Artículos de Fe de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son una declaración de José Smith que se publicó en el periódico Times and Seasons en 1842, junto con una breve historia del origen la iglesia, y que llegó a conocerse popularmente como la Carta a Wentworth. Son declaraciones de puntos generales de doctrina, creencias y posiciones éticas en cierta forma puntuales necesarias para fijar el perfil del movimiento religioso que implicaba la iglesia restaurada.
Pues bien, ahora que conoces mejor las peculiaridades y el enorme valor de este pequeño gran libro, quizás tengas ganas de correr a leerlo.